La Secretaría de Cultura de México y la Universidad Nacional Autónoma de México anunciaron la apertura de la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025. Este galardón, considerado uno de los más prestigiosos en lengua castellana, reconoce la trayectoria de autores cuya obra haya contribuido significativamente al patrimonio cultural de la humanidad.
El premio, instituido en 2012 en honor al novelista y ensayista mexicano, ha recaído en figuras de gran relevancia, entre ellos Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Luisa Valenzuela. Con carácter bienal, busca destacar a escritores que han consolidado una obra de amplia resonancia estética y cultural, escrita en español y reconocida internacionalmente.
De acuerdo con las bases, las candidaturas no podrán ser presentadas por individuos, sino por instituciones culturales, académicas o editoriales. El plazo para la recepción de propuestas se extiende hasta el 25 de agosto de 2025, y la ceremonia de entrega está prevista para noviembre del mismo año, en Ciudad de México. El premio incluye una medalla conmemorativa, un diploma y una dotación económica que lo sitúa entre los reconocimientos más relevantes de la literatura en lengua española.
La convocatoria llega en un momento de renovada atención hacia la literatura iberoamericana. En tiempos en que los focos mediáticos suelen desplazarse hacia fenómenos editoriales efímeros, este premio recuerda que lo esencial no es la moda ni la coyuntura, sino la solidez de una obra que resista el paso del tiempo.
El Premio Carlos Fuentes, además, plantea un debate interesante sobre el lugar del idioma español en la cultura global. Reconoce que el castellano, con más de 500 millones de hablantes, necesita voces que lo representen en toda su complejidad: desde la narrativa y la poesía hasta el ensayo y la reflexión intelectual. La convocatoria, por lo tanto, no es solo una invitación a nominar escritores, sino también a reafirmar la importancia de una lengua que sigue modelando identidades y horizontes.
Para recordar el espíritu del autor que da nombre al premio, basta releer unas líneas de Carlos Fuentes en La muerte de Artemio Cruz, donde se retrata la tensión entre memoria y poder:
“Recuerdo, imagino, pienso… ¿qué soy? Soy una memoria que se deshace, un presente que se disuelve, un futuro que no existe todavía. Soy todos los hombres y ninguno. Soy un país entero que respira en mí, que se pudre conmigo.” (La muerte de Artemio Cruz, 1962).
Deja un comentario