La feria LéaLA celebra diez años de fomento a la lectura en Los Ángeles

La feria del libro en español LéaLA abre sus puertas en Los Ángeles del 25 al 28 de septiembre de 2025, conmemorando una década de actividades dedicadas a fortalecer la presencia de la lengua y la literatura hispana en Estados Unidos. El evento se ha consolidado como un punto de encuentro cultural para la diáspora hispanohablante y para los lectores anglosajones interesados en descubrir la riqueza de la literatura en español.

En esta edición, el lema escogido es “Construyamos juntos la paz”, una consigna que busca resaltar la importancia de la literatura como herramienta de diálogo y entendimiento en sociedades multiculturales. Durante cuatro días, se desarrollarán conferencias, talleres, presentaciones de libros y lecturas en voz alta, con especial atención a los jóvenes y los niños.

Para evocar el espíritu que inspira la feria, dedicada a tender puentes culturales en la diáspora, resuenan las palabras de la escritora chicana Sandra Cisneros en La casa en Mango Street:

“Pertenezco a un lugar que ya no es mío, pero que siempre me reclama. Mango Street no se olvida de mí, ni yo de ella. Algún día volveré para ayudar a los que se quedaron, los que no pudieron irse.” (La casa en Mango Street, 1984).

LéaLA se distingue por ser una feria de acceso gratuito, lo que facilita que familias enteras se acerquen a los libros y al intercambio cultural. El programa de este año incluye la participación de escritores de México, España, Estados Unidos y diversos países de América Latina, reafirmando que la literatura en español es un puente entre comunidades dispersas.

Entre las actividades previstas destacan mesas redondas sobre narrativa migrante, poesía chicana, literatura infantil y debates sobre la traducción literaria como medio de acercamiento cultural. Asimismo, habrá espacios de cuentacuentos, conciertos y actividades artísticas complementarias, lo que convierte a la feria en una auténtica fiesta del libro y de la palabra.

La relevancia de LéaLA radica en su capacidad para reafirmar la identidad cultural hispana en un contexto donde el español convive con el inglés y otras lenguas. No se trata solo de promover la lectura, sino de ofrecer a los hispanohablantes de distintas generaciones un espacio de pertenencia y orgullo lingüístico.

A diez años de su nacimiento, LéaLA demuestra que el libro sigue siendo un eje de cohesión cultural y un camino hacia la paz social. En sus pasillos no solo se encuentran escritores y editores, también familias, maestros y jóvenes que descubren que la literatura en español puede ser tan vibrante y universal como cualquier otra tradición.

Deja un comentario