Mária Szepes

Mária Szepes fue una pionera en la literatura esotérica, cuya vida y obra continúan inspirando a generaciones de lectores y escritores.

Mária Szepes, nacida como Magdolna Scherbach el 14 de diciembre de 1908 en Budapest, Hungría, es una figura icónica en la literatura húngara, conocida por sus contribuciones en el campo de la literatura fantástica y esotérica. Su vida y obra están marcadas por una profunda conexión con el misticismo, la espiritualidad y la exploración de los misterios del alma humana.

Esta biografía busca ofrecer una visión completa de su vida, su legado literario y su influencia perdurable en la literatura esotérica y fantástica.

Primeros años y formación de Mária Szepes

Mária Szepes nació en una familia de intelectuales y artistas. Su padre, Gyula Scherbach, era un periodista y editor, mientras que su madre, Kornélia Pap, era una actriz de teatro. Desde una edad temprana, Mária estuvo expuesta a un ambiente culturalmente rico, lo que alimentó su pasión por la literatura y las artes. Asistió a la escuela secundaria en Budapest y luego estudió en la Academia de Artes Teatrales y Cinematográficas de Budapest, donde se graduó en 1931.

Carrera temprana

Mária Szepes comenzó su carrera profesional como actriz, trabajando en el Teatro Nacional de Budapest y en varias compañías de teatro. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la escritura.

Durante la década de 1930, comenzó a publicar cuentos y novelas cortas en revistas literarias húngaras. Su interés por el esoterismo y la espiritualidad también empezó a tomar forma durante este período, influenciado por su encuentro con el ocultista húngaro, Ernő Vedres, quien se convirtió en su mentor y guía espiritual.

La década de 1940 y el éxito de «El león rojo»

En 1946, Mária Szepes publicó su obra más conocida, «El león rojo» (en húngaro, «A Vörös Oroszlán»). Esta novela es una compleja mezcla de fantasía, misticismo y filosofía, y sigue las vidas sucesivas de un alma a través de diversas encarnaciones, explorando temas de inmortalidad, alquimia y la búsqueda de la verdad espiritual.

La obra fue un éxito inmediato y se convirtió en un clásico de la literatura esotérica, traducida a numerosos idiomas y apreciada en todo el mundo por su profundidad y originalidad.

Exilio y resiliencia

La ocupación soviética de Hungría y la instauración del régimen comunista presentaron desafíos significativos para Szepes y su familia. Su esposo, Béla Szepes, fue arrestado en 1950, y la familia sufrió represalias debido a sus inclinaciones espirituales y esotéricas, que eran vistas con recelo por el régimen comunista.

Durante este período, Szepes continuó escribiendo bajo seudónimos y se dedicó a la investigación esotérica, manteniendo un perfil bajo para evitar la persecución.

Regreso y reconocimiento

Con la disminución de la represión en los años 1960 y 1970, Mária Szepes pudo regresar a la vida pública y reanudar su carrera literaria. Publicó una serie de obras que abarcaban desde novelas esotéricas hasta ensayos sobre temas espirituales y filosóficos. Sus obras de este período incluyen «El mago blanco» (1969) y «El libro de los sueños» (1974), que consolidaron su reputación como una de las principales autoras esotéricas de su tiempo.

Legado y últimos años de la escritora mágica

Mária Szepes continuó escribiendo y publicando hasta bien entrados sus noventa años. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios académicos y sigue siendo una fuente de inspiración para lectores y escritores interesados en la espiritualidad y el misticismo. En reconocimiento a su contribución a la literatura y la cultura húngara, recibió varios premios, incluyendo el prestigioso Premio Kossuth en 1998.

Mária Szepes falleció el 3 de septiembre de 2007 en Budapest, a la edad de 98 años. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y apreciadas por su capacidad para tocar el alma humana y explorar los grandes misterios de la existencia.

0 0 votos
Puntuación total
Suscribirse
Notificación para
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios