Annie Ernaux (1940) es una de las escritoras contemporáneas más importantes de Francia. Ha recibido numerosos reconocimientos por su rica obra en prosa inspirada en su experiencia personal, en la que su autobiografía titulada Los años (2008) tiene un lugar especial.
Entre otras cosas, fue galardonada con el premio Marguerite Yoursenaard por su contribución global a las letras, mientras que fue nominada al Man Booker International en 2019. El día de hoy, 6 de octubre de 2022, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura.
En sus trabajos literarios, la Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, examina de manera consistente y desde diferentes ángulos una vida caracterizada por marcadas desigualdades relacionadas con el género, el idioma y la clase. Ha escrito más de treinta obras literarias.
Biografía de Annie Ernaux

Annie Duchesne, más conocida como Annie Ernaux, nació en Francia (Lillebonne) en 1940. Estudió en la Universidad de Rouen y trabajó como profesora en el Centre National d’Enseignement par Correspondence.
Es una escritora y profesora de literatura francesa. Creció en Yvetot, Normandía. Sus padres, aunque provenían de familias campesinas, eran jornaleros y luego dueños de su propio pequeño negocio, una cafetería-tienda de comestibles.
Ellos mismos no recibieron educación alguna, pues la guerra y la pobreza eran factores inhibidores, pero se aseguraron de que su segunda hija, Annie, recibiera los insumos necesarios para tener el desarrollo anhelado, para esos años.
Su obra literaria, en su mayoría autobiográfica, está muy relacionada con la sociología, e incluso ha recibido numerosos premios por ello.
Relatos breves de Annie Ernaux
Sus breves relatos autobiográficos -que no suelen superar las cien páginas- tratan temas de su infancia, las relaciones con sus padres y con sus parejas sentimentales, sin perder su vitalidad, fuerza y perspicacia: «Les armoires vides», 1974, «Ce qu’ ils disent ou rien», 1977, «La place», 1984, «Une femme», 1987, «Passion simple», 1991, «Journal du dehors», 1993, «La honte», 1997.
Lejos de todo lo que pueda ser producto de la imaginación, busca la realidad a través de sus recuerdos, sensaciones y emociones. “No hay, en mi opinión, ningún trabajo creativo o trabajo en torno a cuestiones de forma que no tenga su punto de partida en la realidad”, señala la escritora.
En 2001 publicó su diario personal titulado «Se perdre» («Perderse»). Sus obras se enseñan en la escuela francesa como literatura clásica moderna. En 1984, su obra autobiográfica «La place» fue galardonada con el premio Renaudot. Su libro «Los años» fue galardonado con los premios Marguerite Duras (2008) y Francois Mauriac (2008).
Un merecido premio Nobel
Su escritura ha recibido críticas muy favorables por la sencillez y franqueza con la que esboza personajes y sitúa su vida y la de su familia en la sociedad de ayer y de hoy.
Si bien se trata de libros autobiográficos, la experiencia individual logra transformarla en colectiva a través de las referencias, que son orígenes comunes para la mayoría de los lectores.